Historia

SISTEMA DE SALUD SAN CARLOS

INTRODUCCION

El Sistema de Salud San Carlos, Inc. (SSSC), es una corporación sin fines de lucro creada en el año 2000, por un grupo de personas pertenecientes a las Juntas Directivas del HBS y HBCB, cuyo objetivo es que sirviese como corporación matriz de ambos hospitales, de manera que mediante el esfuerzo conjunto de ambas instituciones se lograsen los objetivos a corto, mediano y largo plazo; de proveer los mejores servicios médicos, y de la más alta calidad en toda la zona. El SSSC ayuda concretamente a:

a. Gestionar donativos de la comunidad para mejorar los servicios y facilidades de ambos hospitales en favor de nuestra población.

b. Comunicar a los Hospitales las necesidades apremiantes de la comunidad a la que sirven.

c. Proveer programas educativos a directores, médicos, otros profesionales de la salud, y estudiantes del campo de la salud. Al mejorar la calidad de nuestros asociados mejora la calidad de nuestros servicios al paciente. Esto incluye buscar alianzas con centros educativos de salud reconocidos en los Estados Unidos. Actualmente estamos aliados, a través del Sistema de Salud San Carlos, a Mass General Hospital y a la Universidad de Harvard.

d. Proveer ayuda técnica para que ambos hospitales cumplan cabalmente con su misión, visión y valores.

e. Apoyar en el desarrollo del plan estratégico de ambos hospitales, para mantenernos en la vanguardia de servicios de salud, y lograr que lleguen a ser entidades de rango mundial.

f. Crear nuevas iniciativas de servicios de salud en la zona.

g. Reducción de costos y ventaja competitiva en negociaciones entre ambos hospitales.

h. Creación de programas de investigación, entre otros.


TRASFONDO DEL HOSPITAL

La primera vela:

         En 1964, el Dr. Pedro J. Zamora de Aguadilla, decidió cerrar su clínica Zamora. Los doctores Hiram Luigi, Iván Milán y Julio E. Prats decidieron hacerse cargo de la clínica, pero siendo imposible cumplir con los requisitos que exigía el Departamento de Salud, decidieron construir un nuevo hospital que perteneciera a la comunidad y sin fines pecuniarios.

         La familia Añeses-Méndez donó un solar de alrededor de cuatro cuerdas, ubicado en la antigua Hacienda Las Palmas de Moca, en terrenos que fueron, hace dos siglos, propiedad del Fundador de Moca, Don José de Quiñones. El 3 de abril de 1965, se contrató la firma Rodríguez & Alcalde para preparar los planos preliminares, maqueta y estudio del terreno. En diciembre de 1965, se incorporó en el Departamento de Estado la Corporación HOSPITAL SAN CARLOS, INC, para construir un hospital sin fines de lucro. Los incorporadotes fueron los doctores Luigi, Milán y Prats.

         Lo único que se poseía era el solar donado por la familia Añeses-Méndez, pero había una cláusula que estipulaba que la donación era efectiva si se construía la obra en el término de cuatro años. Expiró el término y ahora no había ni dinero ni solar. El sueño de los doctores Luigi, Milán y Prats se esfumaba. El doctor Luigi estaba descorazonado y estuvo a punto de retirarse, pero Moca estaba destinada a ser la sede del Hospital San Carlos Borromeo.

         Se decidió cambiar el nombre del Hospital San Carlos a Hospital La Monserrate. La razón para el cambio era obvia: si se iba a construir el hospital en terrenos de Moca y ya se le había puesto el nombre del Patrón de Aguadilla (San Carlos), lo lógico era que se llamara La Monserrate en honor a la Patrona de Moca. Pero a la altura de las gestiones (1978), se hizo imposible por cuanto todos los documentos y trámites legales se habían hecho con el nombre de San Carlos y se incurriría en gastos y pérdida de tiempo precioso para cambiar el nombre. De hecho, la colocación de la Primera Piedra se hizo con el nombre de Hospital La Monserrate. 4 Los mocanos no se han resentido de este cambio, aunque les hubiera agradado que el nombre del Hospital fuera el de la patrona. De todos modos, San Carlos es otro santo de la Iglesia y es patrón del pueblo hermano de Aguadilla.

         ¿Qué ocurre ahora? El arquitecto Alcalde supo que la Farmers Home Administration (FHA) prestaba dinero para hospitales en zonas consideradas rurales (Rural Health). Aguadilla no cualificaba y sólo eran aceptados Aguada y Moca. Como Moca era el centro del área geográfica, se decidió por Moca, pero no había dinero para proseguir el proyecto.

         Los señores Alcalde y Juan Nazario (Administrador de Hospitales) y el señor Menéndez del Auxilio Mutuo trabajaron gratuitamente, arriesgándose, para hacer un nuevo estudio de viabilidad, planos nuevos y trámites necesarios para someterlos a la FHA.

         Hemos llegado al punto culminante de este largo víacrusis iniciado allá para el 1964. La FHA prestó el dinero para comprar el solar, para hacer los planos, la construcción, adquirir el equipo y para operar los primeros seis meses.

         El Hospital abrió sus puertas para comenzar a prestar servicios el 31 de agosto de 1981. Se comenzó con 64 camas para ese entonces y en la actualidad han aumentado a 100 camas regulares y ocho en la Unidad de Cuidado Intensivo. Para ese año de 1981, el Hospital San Carlos contaba con sólo 100 empleados y actualmente laboran alrededor de 450 empleados. Estos pertenecen a los diferentes pueblos que el Hospital brinda servicios.


INTRODUCCION

El Hospital San Carlos, Inc., (El “Hospital”), es una corporación de la comunidad sin fines de lucro, inscrita en el Departamento de Estado el 29 de diciembre de 1965. Comenzó a administrar el hospital el 31 de agosto de 1981.

Desde sus comienzos, el hospital ha demostrado su compromiso con la comunidad y sus empleados. Nuestra posición fue y continúa siendo el ofrecer servicios médico hospitalarios de excelencia a aquellos que así lo necesiten y asegurar una fuente de empleo para más de 450 empleados. Nuestra corporación hace su aportación en proveer servicios de salud de excelencia, desarrollando nuestros recursos de manera eficiente para contribuir al bienestar y mejoramiento de nuestra comunidad, según lo establece nuestra misión organizacional. Manteniendo empleados calificados en nuestro campo y orientados al servicio aportamos a la economía del municipio y al bienestar de nuestra comunidad.

Descripción y Servicios del Hospital:

Actualmente contamos con una capacidad y licencia para operar 108 camas. De este total, 106 disponibles para su uso atendiendo un censo promedio diario de 69 pacientes entre los pueblos de la zona noroeste.

Entre los servicios que ofrece el Hospital en sus facilidades se encuentran:

Servicios a hospitalizados:

  • Unidad de Cuidado Intensivo
  • Unidad de Telemetría
  • Sala de Parto
  • Sala de Neonatos
  • Sala de Operaciones, Recuperación y Anestesia
  • Cuidado Médico o Medicina o Obstetricia y Ginecología o Cirugía o Ortopedia o Pediatría Servicios de apoyo Clínico
  • Sala de Emergencias
  • Sala de Endoscopía
  • Laboratorio Clínico y Banco de Sangre
  • Farmacia
  • Radiología Convencional
  • Resonancia Magnética (MRI)
  • Tomografía Computadorizada (CT Scan)
    • Angiografias
    • Colonoscopia Virtual
  • Mamografía
  • Sonografía 7
  • Cuidado Respiratorio
  • Cirugía Ambulatoria

Servicios Clínicos Integrados:

  • Laboratorio Cardiovascular/Medicina Nuclear
  • Unidad de Diálisis

Para ofrecer todos los servicios antes mencionados, el Hospital posee una amplia Facultad Médica con unos 125 médicos comprometidos a brindar el mejor cuidado de salud a nuestros pacientes sin escatimar en los recursos necesarios para esto.

Entre las especialidades médicas para los diagnósticos y tratamientos que actualmente ofrecemos, podemos mencionar los siguientes:

  • Medicina Interna
  • Obstetricia y Ginecología
  • Cirugía General
  • Pediatría
  • Ortopedia
  • Oftalmología
  • Gastroenterología
  • Neumología
  • Nefrología
  • Infectología
  • Cardiología
  • Neurología
  • Hematología y Oncología
  • Medicina de Emergencia

Licencias, Acreditaciones y Exenciones:

El Hospital San Carlos tiene la acreditación del Departamento de Salud de Puerto Rico, que le otorga la licencia para mantener y operar las 108 camas, la licencia para operar el Laboratorio Clínico y Banco de Sangre, además de la licencia para operar la Farmacia.

Contamos con las siguientes acreditaciones y exenciones:

  • Medicare
  • CLIA o FDA
  • ACR – Mamografía
  • ACR – CT Scan
  • Exención Contributiva Sobre Ingresos de PR y Federal
  • Exención Sobre Impuesto de Ventas y Usos (IVU)
  • Exención Impuesto de la Propiedad Mueble e Inmueble (CRIM)
  • Exención de Patente Municipal

Plan Estratégico

VISIÓN

Ser la institución que provea los mejores servicios de salud a nuestra comunidad.

NUESTRA MISIÓN

Proveer servicios de salud de excelencia, desarrollando nuestros recursos de manera eficiente para contribuir al bienestar y mejoramiento de nuestra comunidad.

PRINCIPIO BASICO:

Cultura de servicio y énfasis en la calidad es la base del éxito de los proyectos y para que las operaciones del Hospital estén bien centradas, prósperas y mejorando continuamente que permitan que la competencia sea irrelevante.

DECLARACION DE VALORES:

El HSC, fundamenta sus acciones en los siguientes principios éticos y morales:

Confiabilidad- Nos comprometemos a promover la sana competencia mediante una política de facturación y precios justa, la competencia leal y el cumplimiento con nuestros acuerdos contractuales.

Honestidad- Promovemos la verdad como principio de toda transacción; afirmamos la veracidad de toda la información que compartimos; guardamos confidencialidad de la información que nos allegamos; empeñamos la palabra conferida; somos justos en las negociaciones; y rechazamos enérgicamente cualquier acción, omisión o uso inapropiado de información privilegiada que redunde en daño, atropello o violación de los derechos de nuestros pacientes, suplidores y competidores.

Equidad- Promovemos la igualdad en derechos y responsabilidades de todos los seres humanos, independientemente de su género, nacionalidad, raza, nivel social o económico, condición física y mental o creencias religiosas y políticas, y rechazamos enérgicamente el prejuicio y el discrimen por cualquiera de estas razones en nuestras instituciones y en nuestra sociedad.

Integridad- Nos regimos por los principios de honestidad, confiabilidad y equidad, así como por las leyes, normas y reglamentos locales y federales aplicables a Puerto Rico, evitando esquemas o estrategias que saquen ventaja de la ignorancia, ingenuidad o falta de información de los usuarios de nuestros servicios.

Dignidad y Respeto- Promovemos el respeto a nuestros semejantes, sean pacientes, suplidores, competidores, visitantes o conciudadanos, respaldando el trato digno, equitativo y considerado de los demás, independientemente de sus características y condiciones económicas, sociales o culturales.

Desarrollo Sostenido- Promovemos el desarrollo de servicios de salud para nuestra sociedad simultáneamente con la protección, conservación y seguridad del ambiente, así como promovemos la salud pública de nuestros conciudadanos.

Compromiso- Nos comprometemos a apoyar, respaldar y promover estos principios y estándares de conducta institucional en el desarrollo de servicios de cuidado de salud para alcanzar las más altas metas de calidad de vida para nuestra comunidad.

Calidad y Eficiencia- Estamos comprometidos con la planificación, diseño, estimados, medición y mejoramiento continuo y sistemático del desempeño del Hospital, sus funciones y procesos claves relacionados al cuidado de los pacientes; así también actualizamos nuestros recursos para alcanzar un nivel de cuidado óptimo.

Las estrategias del HSC se han desarrollado conforme a las determinaciones del Comité de Planificación Estratégica donde se establece la necesidad de trabajar con varios escenarios concurrentemente.

Hemos identificado los mercados en las cuales el hospital desea competir para impactar nuestra directriz estratégica. Las estrategias de crecimiento, diversificación y de desarrollo de servicios (mercado) fueron seleccionadas entendiendo que son indispensables para alcanzar nuestra visión.